CIUDEN y Eurecat desarrollan una planta pionera para producir metanol más eficiente a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono

CIUDEN y Eurecat desarrollan una planta pionera para producir metanol más eficiente a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono

  • Se trata de un proyecto que el Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) ha encargado al centro tecnológico Eurecat, mediante el procedimiento de contratación de Asociación para la Innovación
  • La planta piloto, que convertirá emisiones de dióxido de carbono capturado en un recurso como el metanol verde, supone una innovación estratégica para sectores industriales críticos
  • Las industrias química, energética, siderúrgica, cementera y la gestión de residuos podrán beneficiarse de la tecnología desarrollada, que tendrá también impacto en la producción de combustibles sintéticos, plásticos de baja huella ambiental, materiales avanzados y vectores de hidrógeno
  • La planta piloto integrará reactores y catalizadores de nueva generación diseñados para maximizar la eficiencia del proceso y será adaptable a varios sectores, a fin de impulsar la descarbonización transversal del tejido industrial

El Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y el centro tecnológico Eurecat lideran el diseño y el desarrollo de una planta piloto destinada al uso de hidrógeno verde y dióxido de carbono capturado para la producción de metanol de alta pureza de manera más eficiente, mejorando las limitaciones termodinámicas presentes en reactores convencionales y haciendo también innecesarias las etapas convencionales de purificación.

Este desarrollo tecnológico, que ha sido licitado mediante el procedimiento de contratación de Asociación para la Innovación, forma parte de una iniciativa que permitirá transformar emisiones en recursos y avanzar hacia una industria neta cero en emisiones, en sectores clave de la economía y cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación, y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España con fondos del programa Next Generation de la Unión Europea.

La planta piloto de producción de metanol a partir de hidrógeno verde y CO2 capturado permitirá desarrollar una nueva generación de reactores de metanol aplicando conversión mejorada por adsorción selectiva (Sorption Enhanced) mediante el uso de catalizadores y sorbentes. Con esta tecnología innovadora para la producción directa de 9 kg/h de metanol con una pureza superior al 90% y otras infraestructuras, CIUDEN se dotará de las capacidades necesarias de síntesis de combustibles sintéticos (e-fuels).

Esta iniciativa se basa en un modelo de economía circular del carbono, mediante el uso de hidrógeno verde para la conversión del CO₂ capturado en metanol verde de alto valor añadido, y su contribución a la transición energética está alineada con los objetivos de neutralidad climática establecidos en los planes europeos y estatales.

En este sentido, el desarrollo de la planta piloto avanza en la implementación real de tecnologías de descarbonización, haciendo posible que sectores estratégicos transformen sus emisiones en productos de alto valor añadido, como el metanol verde.

Alberto Gómez Barea, director técnico del área de I+D+i de CIUDEN, ha destacado que “esta planta pionera representa un avance significativo en la producción de metanol sostenible ya que no solo utiliza fuentes renovables para la producción de hidrógeno, sino que además convierte un gas de efecto invernadero en un recurso valioso, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático”.