Bierzo Aire Limpio denuncia irregularidades y pasividad en el Proyecto Minero Toral
Bierzo Aire Limpio denuncia irregularidades y pasividad en el Proyecto Minero Toral
La asociación ecologista Bierzo Aire Limpio (BAL) lleva más de cuatro años siguiendo el proyecto “Permiso de Investigación Minera Toral” (n.º 15199), promovido por la empresa Europa Metals. El interés comenzó en 2020, tras una solicitud para derivar agua durante ocho meses con fines de sondeo, que incluía menciones a una prórroga no documentada. La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil autorizó el uso del agua por dos años, plazo que expiró en noviembre de 2022.
Preocupaciones ambientales
En marzo de 2024 se publicó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), junto con el proyecto de explotación y el plan de restauración. En sus alegaciones, BAL advirtió acerca de la ausencia de mención al mercurio nativo, a pesar de que este elemento está presente en la paragénesis de proyectos similares en la zona, como en las minas Antonina y Santa Bárbara; también alegó la ubicación de balsas de decantación tóxicas junto al río Sil, colindantes al límite de inundación y dentro de su zona denominada “de servidumbre”; la alta permeabilidad del terreno, lo que pondría en riesgo acuíferos, afecciones al río Sil y zonas protegidas como los lagos de Campañana y Carucedo, y el humedal del Parque Natural del Lago de Carucedo (Red Natura 2000); relevante impacto visual y ambiental en Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, y en su acceso por la única carretera existente.
Los estudios que sigue realizando la asociación ecologista incrementan la alarma ya que muestran que el promontorio seleccionado para la mina está incluido y cartografiado en la formación geológica conocida como “Calizas de Vegadeo”. Esta formación que viene asomando desde la provincia de Lugo, y que está también presente en este lugar de El Bierzo, es un promontorio de caliza bajo el que se ha generado un gran acuífero, catalogado por el MITERD (ES010MSBT011-025 – Selmo-Vegadeo) y que reposa bajo esta formación caliza en todo el territorio por donde aflora. Esta formación alimenta fuentes y arroyos que desembocan tanto en el río Sil como en los lagos mencionados.
La alta permeabilidad del terreno puede suponer que cualquier vertido asociado a las prospecciones afecte inmediatamente en las aguas subterráneas, también al río Sil y a los lagos de Campañana y Carucedo lo que expandirá la problemática ambiental mucho más allá de la ubicación concreta de la mina.
Además, la propia escorrentía y los manantiales que este monte calizo generan, alimentan fuentes y arroyos que caen tanto en el cauce del rio Sil en el lado norte, como en los lagos de Campañana y Carucedo en el lado sur.
Opacidad de la empresa
Desde agosto de 2022, BAL ha solicitado acceso al expediente del proyecto a la Junta de Castilla y León y a la Confederación Hidrográfica, enfrentándose a la oposición frontal de Europa Metals. El Comisionado de Transparencia ha reconocido en dos ocasiones el derecho de la asociación ecologista, basándose en La Ley 27/2006, que regula el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente; la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno; y el Convenio de Aarhus, tratado internacional que garantiza estos mismos derechos.
Sin embargo, la empresa ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra la última resolución que reconoce nuevamente el derecho del colectivo ecologista. Este empeño por parte de la empresa por obstaculizar el derecho de acceso a la información aviva las preocupaciones del colectivo ecologista.
Actitud de las administraciones responsables
BAL presentó alegaciones ante la Junta de Castilla y León en marzo de 2024, aún sin respuesta. También se dirigió a la Confederación Hidrográfica en agosto de 2022 y febrero de 2025. Esta última comunicó que había remitido un informe técnico a la Junta, clave para la resolución del EIA, que sigue pendiente tras más de un año.
Mientras, la asociación ecologista ha trasladado a la CH Miño-Sil las quejas de los vecinos de Peón de Abajo de que se mantienen los trabajos de prospección, pese a la caducidad del permiso en noviembre de 2022, y alertando de la turbidez del agua en manantiales de la zona, lo que desaconseja su consumo.
“La aparente actitud de dejación de funciones de la Junta de Castilla y León ante actividades sin habilitación administrativa es alarmante”, señala BAL, “teniendo en cuenta los graves riesgos que puede suponer esta actividad minera, ni fiscalizada ni tutelada adecuadamente”, advirtiendo de un intento de imponer hechos consumados sobre el territorio y la ciudadanía, vulnerando el respeto del principio de precaución.