Anthea se presenta en El Bierzo como una herramienta para impulsar un ecosistema vivo y con oportunidades
Anthea se presenta en El Bierzo como una herramienta para impulsar un ecosistema vivo y con oportunidades
Anthea celebró ayer por la tarde en Ponferrada un encuentro de presentación que acogió a mÔs de 30 entidades, empresas y organizaciones comprometidas con el futuro de El Bierzo.
Antonio SĆ”nchez, presidente de Anthea, desgranó la filosofĆa y las lĆneas de acción de una organización que se define como Ā«una herramienta, un instrumento para ayudar a los territorios y sus personasĀ».
Ā«Anthea no es algo estĆ”tico, no es algo fijoĀ», enfatizó SĆ”nchez ante los asistentes. Ā«Anthea serĆ” lo que cada territorio donde opere decida que sea y, sobre todo, Anthea serĆ” el legado que dejeĀ». En este sentido, la asociación aterriza en El Bierzo āuna zona Ā«elegida especialmenteĀ» por sus Ā«particularidades ĆŗnicasĀ» ā con la voluntad de Ā«impulsar proyectos locales, empoderar territorios, reforzar el trabajo de perfiles, pymes, entidades locales o del tercer sector que tengan proyectos que resulten interesantes desde un punto de vista Ć©tico, social y comunitarioĀ». El fin Ćŗltimo, recalcó, es Ā«pasar de un marco utópico a realidades concretas, tangibles, materiales o, dicho de otro modo, pasar del dicho al hechoĀ».
Para ilustrar esta vocación, se mencionaron ejemplos como el desarrollo de huertos ecológicos colaborativos para ofrecer alimentos a personas con dificultades o la creación de servicios de cocina para facilitar comidas saludables a personas mayores en sus domicilios. «Facilitar estas acciones, acompañar a los territorios para poder desarrollarlas y fomentar su permanencia es la labor de Anthea».
La asociación identifica como Ć”mbitos clave de colaboración proyectos vinculados a la salud mental, la atención a las personas mayores, la lucha contra la soledad no deseada, y el acompaƱamiento y empoderamiento de la población migrante. Asimismo, Anthea pone el foco en la innovación territorial y la construcción de comunidades mĆ”s justas e inclusivas, abarcando Ć”reas que podrĆan ir desde la revitalización del patrimonio industrial minero hasta el impulso de la agricultura regenerativa o la creación de espacios que fomenten la conexión intercultural.
Un aspecto fundamental del Ā«cómoĀ» de Anthea, segĆŗn explicó su presidente, es Ā«acercar herramientas, facilitando instrumentos y dotando de financiación a los agentes territoriales localesĀ». SĆ”nchez reconoció que Ā«ya hay gente en el territorio que viene intentando desempeƱar este trabajo pero no tienen la suficiente ayuda, los suficientes medios o los suficientes recursos para hacer o para, mejor dicho, llegar hasta donde les gustarĆa llegarĀ». Anthea se propone ser Ā«el instrumento que ayudeĀ» a superar estas barreras.
La presentación concluyó con una invitación a la colaboración, describiendo a Anthea como un «ecosistema dinÔmico, flexible» y «la casa de todos», un «lugar de encuentro, de enriquecimiento y empoderamiento colectivo y un espacio seguro para las personas que queremos un futuro mÔs justo, mÔs humano y mejor». Se destacó que Anthea es «mÔs que un proyecto, es un movimiento» de «personas que comparten una misma forma de entender el mundo, cómo tiene que ser, la forma de estar y de relacionarse con los demÔs», basada en «el compromiso social y en la colaboración».