Hábitos diarios que aumentan naturalmente tus niveles de testosterona

Hábitos diarios que aumentan naturalmente tus niveles de testosterona
La testosterona es una hormona muy importante de nuestro cuerpo que no debemos descuidar Especialmente para los hombres, es la hormona principal que influye en la masa muscular, en la energía, en la libido e incluso en el estado de ánimo.
No obstante, los niveles de testosterona pueden disminuir por muchos motivos: la edad, el estrés, el estilo de vida… Aún así, hay algunos hábitos diarios que pueden ayudarte a mantener y aumentar su producción de forma natural. ¿Te imaginas cuáles son?
1. Descanso de calidad para tus niveles de testosterona
Dormir bien es importante para todo, y no solo para estar de mejor humor. Nuestro bienestar general y nuestro estado de ánimo dependen de eso. Mientras dormimos, nuestro cuerpo se encarga de liberar una gran cantidad de testosterona, así que dormir menos afecta directamente en los niveles.
Consejos para mejorar la calidad del sueño: dormir entre 7 y 9 horas diarias, mantener una rutina de sueño regular, evitar el móvil, la TV o pantallas al menos media hora antes de dormir, y no consumir alcohol y cafeína.
2. Una dieta equilibrada para estimular la producción de testosterona
Lo que comes influye directamente en tu producción de hormonas. ¿No lo sabías? Para aumentar de manera completamente natural tu testosterona, debes consumir alimentos ricos en grasas saludables, proteínas y otros micronutrientes esenciales.
Alimentos que puedes comer para estimular la producción de testosterona: carnes magras, huevos, pescados, legumbres, aguacate, aceite de oliva, frutos secos, pescados grasos, espinacas, semillas de calabaza, mariscos.
3. Ejercicios para aumentar naturalmente la testosterona
El entrenamiento de fuerza y de alta intensidad estimula la producción de testosterona de manera natural. Eso sí, en este caso debes evitar el sobreentrenamiento, ya que entrenar mucho y no descansar lo suficiente aumenta el cortisol, una hormona que precisamente disminuye la testosterona.
Ejercicios que puedes realizar: levantamiento de pesas, sentadillas, peso muerto, press de banca, sprints, circuitos cortos e intensos, caminar, hacer yoga, etc. Cualquier actividad física te ayudará a mantener tus niveles hormonales saludables.
4. Suplementos que te ayudan con la producción de testosterona
Si tienes déficit de testosterona y te cuesta mucho aumentarla de manera natural, puedes tomar algunos suplementos. Uno de ellos es el Enclomimed, un modulador selectivo de los receptores de estrógeno que puede ayudarte a estimular la producción natural de testosterona. Este es un tratamiento médico que se debe tomar bajo supervisión médica.
Otros suplementos que te ayudan son: la vitamina D, el zinc y el magnesio, y los ácidos grasos omega-3.
5. El estrés en tus niveles hormonales y cómo reducirlo
El estrés es uno de nuestros principales enemigos. Cuando sometes a tu cuerpo a un estrés prolongado, no sucede nada bueno, sino que aumenta la producción de cortisol, que es la hormona que bloquea la producción de testosterona. Por eso, hay que buscar maneras de desestresarse.
Para reducir el estrés, puedes probar lo siguiente: hacer ejercicio de manera regular, meditar o practicar la respiración profunda, escuchar música relajante y pasar tiempo al aire libre.
Conclusión
Los niveles de testosterona pueden aumentar de forma natural si sigues toda esta serie de hábitos adecuados. De todas maneras, descansar bien, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio y reducir el estrés deberían ser considerados casi una forma de vida.
Si estos hábitos no te ayudan tanto como te gustaría, puedes tomar algunos suplementos como Enclomimed, que pueden ser de gran ayuda en ciertos casos. Igualmente, con pequeños cambios en tu rutina diaria, seguramente notes que tu salud hormonal y tu bienestar mejoran. ¡Ponlos en práctica!