La Copa Ferrata quiere redimensionarse para la próxima edición

La Copa Ferrata quiere redimensionarse para la próxima edición

Juanjo, Esther, Guille, Héctor y Vira son los principales nombres propios de una competición para la que ya hay muchas ideas sobre cómo redimensionarla el año próximo

El complejo deportivo Lydia Valentín acogió la pasada semana la primera edición del la Copa Ferrata, un nuevo torneo de tenis por equipos. Las contiendas tuvieron su inicio a las 09:30 de la mañana del domingo, en lo que resultó una jornada que empezó fresca, ligeramente ventosa y afortunadamente nublada, lo que hizo las delicias de los tenistas. Sobre las 14 horas, los números daban el siguiente resultado: el equipo azul era el vencedor de la primera edición de la Copa Ferrata. Las escuadras negra y blanca aplaudían y se congratulaban con el resultado de una competición en la que, en palabras de Irene Tapia, juez árbitro del torneo, “ganó, por encima de todo, el buen rollo”.

El apoyo del Ayuntamiento de Ponferrada a la apuesta de Pista Central con la puesta en marcha de esta nueva competición tenística en el municipio de Ponferrada se personó en las propias pistas del complejo deportivo Lydia Valentín en la raqueta de la concejal de Deportes, Eva González, que compitió en el primer turno, previamente a atender otros compromisos, y consiguió los primeros 6 puntos formando parte del equipo azul, el cual a la postre resultaría vencedor. El Ayuntamiento también proporcionó los trofeos que los miembros del equipo ganador han recabado para sí tras su imponente marca de 71 puntos.

La competición consistió en enfrentamientos triangulares entre los tres equipos, en los que la victoria daba 6 puntos y, en caso de derrota, se sumaban los juegos elevados al marcador de un miniset. Cada uno de los participantes completó al menos un total de cuatro minisets, entre singles y dobles, algo que fue posible ya que la meteorología dio una tregua y la mañana no estuvo del todo calcinante.

Los enfrentamientos se organizaron entre los miembros de cada equipo en base a nivel y sexo y, en la segunda parte, se celebró una ronda de partidos de dobles mixtos. En total, se llevaron a cabo 18 encuentros individuales y 9 de dobles, los cuales determinaron que el ganador fuera el equipo Azul, gran dominador de la contienda.

La organización, Pista Central, tenía preparado en su caso un sistema de desempate basado en pruebas de habilidad llevadas a cabo en pista con modelos de raquetas clásicas, provenientes de la colección particular de Vale Vega. Estas raquetas, algunas de más de 50 años de antigüedad, al final no fueron usadas para resolver la contienda pero sí fue posible que todos los participantes, hasta 18 alumnos de los cursos de tenis para adultos que impulsa el Ayuntamiento de Ponferrada, las probaran y cataran la vieja madera en los peloteos de calentamiento paralelos a cada partido, que se realizaban en la pista 4 del complejo deportivo Lydia Valentín.

En las tres principales canchas, se batieron con elegancia y fiereza 9 mujeres y 9 hombres que han puesto en marcha un torneo que ha llegado para quedarse, que resultó muy bien y que se repitirá en años venideros. Durante el previsto y nunca eludible pinchín posterior a la contienda, se habló mucho de tenis, se celebró cómo la jornada se había realizado y se propusieron algunas que otras ideas para incluir en las próximas ediciones de la Copa Ferrata.

Queda ver con qué formato y color Juanjo, Esther, Guille, Héctor y Vira buscan revalidar en 2026 este nuevo título por equipos del tenis berciano.