La DGT intensifica los controles de alcohol y drogas
- Desde el 9 de mayo (fin del estado de alarma) hasta el 15 de junio de 2021, en poco mÔs de un mes, se han registrado en la Comunidad Autónoma 9 accidentes mortales con 10 fallecidos, de los cuales, 3 accidentes, con 4 fallecidos, han tenido como factor concurrente el consumo de alcohol y/o drogas, frente a los 0 casos de todo el año 2020
- En 2019, año de referencia, el porcentaje de conductores fallecidos en Castilla y León con resultado positivo a alcohol y/o drogas fue del 23%, es decir, 15 conductores positivos de un total de 65 conductores fallecidos durante todo el ejercicio
- Se ha invitado a las policĆas locales a sumarse a la campaƱa, ya que su participación es imprescindible para realizar la vigilancia lo mĆ”s próxima a las zonas de consumo y evitar una mayor exposición del riesgo
 La Dirección General de TrÔfico pone en marcha desde hoy y hasta el próximo martes 22 de junio una nueva campaña en la que se intensificarÔ la vigilancia sobre el riesgo que supone el consumo de alcohol y/o drogas en la conducción, que coincide en Castilla y León con una serie de accidentes mortales en las últimas semanas en los que los conductores resultaron positivos en estas sustancias.
En concreto, desde el 9 de mayo (fin del estado de alarma) hasta el 15 de junio de 2021, en poco mÔs de un mes, se han registrado en Castilla y León 3 accidentes mortales con 4 fallecidos con los factores concurrentes de  consumo de alcohol y/o drogas, (de un total de 9 accidentes mortales con 10 fallecidos) frente a los 0 casos de todo el año 2020.
En 2019, año de referencia, el porcentaje de conductores fallecidos en Castilla y León con resultado positivo a alcohol y/o drogas fue del 23%, es decir, 15 conductores positivos de un total de 65 conductores fallecidos durante todo el ejercicio.
En ese mismo aƱo, en esta Comunidad, se abrieron diligencias judiciales a 1.034 conductores por conducir con altas tasas de alcohol y /o bajo la influencia del alcohol y otras drogas.
El delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, que presentó esta nueva campaƱa de la DGT en Valladolid junto a la coordinadora de TrĆ”fico de Castilla y León, Inmaculada MatĆas, y el comandante de la Agrupación de Trafico de la Guardia Civil, Oscar RĆŗa, mostró su preocupación por estos datos y reiteró el llamamiento a la prudencia y responsabilidad de los conductores castellanos y leoneses, poniendo el acento en la necesidad de redoblar esta actitud de compromiso no sólo con la protección de la propia vida, sino con la de los demĆ”s, acompaƱantes de viaje y otros usuarios de las vĆas, de cara al verano, que multiplicarĆ” el nĆŗmero de desplazamientos.
SegĆŗn explicó Inmaculada Ā MatĆas, durante una semana, en el transcurso de esta campaƱa, los agentes de la Agrupación de TrĆ”fico de la Guardia Civil (ATGC) intensificarĆ”n los controles sobre este factor de riesgo causante de casi un cuarto (24%) de los accidentes mortales. Para ello, se establecerĆ”n diferentesĀ puntos de control en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del dĆa, con el objetivo de evitar que personas que hayan ingerido alcohol o hayan consumido drogas se pongan al volante.
Tanto la coordinadora de la DGT en Castilla y León como el delegado del Gobierno incidieron en que esta vigilancia no se limita sólo a estos dĆas, sino que se mantendrĆ” a lo largo del verano, y de todo el aƱo, para disuadir de conducir si se estĆ” bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes, que alteran indudablemente la capacidad para la conducción y suponen un āenorme peligro sobre ruedasā.
TrƔfico ha invitado a los ayuntamientos de mƔs de 25.000 habitantes a sumarse a la campaƱa, con el establecimiento de controles en sus respectivos cascos urbanos para disuadir del consumo al volante.
Desde hace varios aƱos, la DGT estĆ” trabajando con los ayuntamientosĀ y desarrollando un plan de apoyo a las policĆas locales en materia de pruebas de alcohol y otras drogas, realizando cursos de formación y dotĆ”ndoles de instrumentos para la realización de controles de drogas. La participación de las autoridades locales en esta materia es imprescindible para realizar la vigilancia lo mĆ”s próxima a las zonas de consumo y evitar una mayor exposición del riesgo.
- SegĆŗn la Memoria de la FiscalĆa de Seguridad Vial, en 2019, 48.078 conductores fueron condenados en EspaƱa por conducir con altas tasas de alcohol y /o bajo la influencia del alcohol y otras drogas y obligados a cumplir alguna de las penas siguientes.
- Según datos del Observatorio Europeo para la Seguridad Vial (ERSO), alrededor del 25% de todas las muertes en carretera en Europa estÔn relacionadas con el alcohol, mientras que, aproximadamente, sólo el 1% del total de kilómetros recorridos son conducidos por personas con 0,5 g / l de alcohol en la sangre o mÔs