La Junta amplía la cobertura TDT en León en colaboración con la Diputación Provincial

La Junta amplía la cobertura TDT en León en colaboración con la Diputación Provincial

  • La Consejería de Movilidad y Transformación Digital mantiene 130 centros emisores de TDT en la provincia y reitera la necesidad de que el Gobierno de España se implique en la extensión de la cobertura
  • El consejero José Luis Sanz Merino recuerda que León está a la cabeza en sensores del Territorio Rural Inteligente en Castilla y León

La Junta de Castilla y León continúa dando pasos firmes para garantizar que todos los ciudadanos, con independencia de su lugar de residencia, puedan disfrutar de una televisión pública de calidad.

En el caso de León, la apuesta por una cobertura audiovisual sólida se traduce en 130 centros emisores operativos, uno de los despliegues técnicos más amplios de Castilla y León. Así lo ha destacado el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, en su reunión con el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel.

“Esta infraestructura forma parte de una red autonómica compuesta por 648 centros emisores, que permite alcanzar un nivel de cobertura del 99 % para las cadenas nacionales y del 94,5 % para las autonómicas”, ha detallado el consejero. Todo ello supone un esfuerzo económico sostenido por la Junta, que asume íntegramente un coste de mantenimiento anual de 5,4 millones de euros desde hace más de diez años.

En esta línea, ha reforzado su colaboración con las diputaciones provinciales mediante un convenio que permite ampliar y mejorar la cobertura de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en toda la Comunidad.

A través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital se han destinado 585.000 euros a las nueve diputaciones —65.000 euros para cada una— con el fin de mejorar las infraestructuras en el medio rural. A esta cantidad se suma una aportación equivalente por parte de las propias instituciones provinciales, por lo que la inversión total conjunta en cada provincia asciende a 130.000 euros.

Además, para facilitar la adaptación al apagón de la TDT en formato estándar (SD), a finales de 2024 se pusieron en marcha ayudas directas por valor de 903.769 euros destinadas a financiar receptores SAT-TDT HD. En León, 667 personas se beneficiaron de estas ayudas, lo que representa el 29 % del total autonómico, que llegaron a 613 entidades de población en toda la Comunidad.

Reivindicación al Gobierno de España

La Junta de Castilla y León ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de garantizar el acceso universal a los servicios audiovisuales en todos los rincones de la Comunidad. En esta ocasión, ha reclamado con firmeza al Gobierno de España una participación activa y sostenida en la financiación de la Televisión Digital Terrestre, especialmente en el medio rural, donde esta tecnología sigue siendo esencial para la conexión informativa y cultural de miles de ciudadanos.

Desde la Administración autonómica se recuerda que asegurar una cobertura audiovisual equitativa no sólo es una cuestión técnica, sino un compromiso con la igualdad territorial. Al tratarse de una competencia estatal, se exige que el Ejecutivo central asuma su papel y dé respuesta a una demanda que afecta directamente al derecho de los ciudadanos a una información plural y accesible.

“El acceso a la TDT debe considerarse un servicio esencial, no un privilegio condicionado por el lugar de residencia”, ha subrayado el consejero de Movilidad y Transformación Digital. “Si queremos una sociedad cohesionada y con oportunidades iguales para todos, el Estado tiene que implicarse de forma decidida y evitar que el entorno rural quede relegado una vez más”, ha añadido Sanz Merino.

Territorio Rural Inteligente

La transformación digital del medio rural continúa avanzando con paso firme gracias a la plataforma Territorio Rural Inteligente, una iniciativa de la Junta de Castilla y León que movilizará hasta 2028 una inversión de un millón de euros para extender el uso de tecnologías inteligentes en la gestión de servicios públicos.

El proyecto, que ya opera con 3.500 sensores distribuidos en 400 municipios, se refuerza además con la implicación de las nueve diputaciones provinciales, que aportan conjuntamente 585.000 euros (65.000 por provincia), elevando la inversión total a más de 1,5 millones de euros.

Gracias a esta infraestructura de dispositivos basados en el Internet de las Cosas (IoT), los municipios pueden monitorizar en tiempo real aspectos esenciales para el día a día como la recogida de residuos, la vialidad invernal, la conservación del patrimonio o la calidad del agua, entre otros.

La provincia de León está a la cabeza en el despliegue tecnológico del programa, con 699 sensores activos en 59 municipios. La mayoría están orientados a la gestión de residuos (383 en 26 localidades), seguidos de sensores de calidad del aire (114), control ambiental en piscinas (114), así como otros dedicados al alumbrado público, infraestructuras viarias, gestión hídrica y edificios inteligentes.

Entre los casos más destacados se encuentra Ponferrada, que ya ha superado los 300 sensores operativos en áreas clave como residuos, red de agua, control de aire, parques públicos y vigilancia de cauces fluviales. Además, la ciudad participa activamente en el proyecto europeo IBERUS Smart Comunidad Digital Transfronteriza, apostando por soluciones innovadoras como el aparcamiento inteligente, la eficiencia energética y sistemas predictivos para la gestión del arbolado urbano.

La Junta de Castilla y León no sólo impulsa esta transformación mediante financiación, sino que también presta apoyo técnico especializado a través de la Oficina de Apoyo a la Smart Rural, que asesora a ayuntamientos y diputaciones para identificar las mejores soluciones digitales en función de las necesidades de cada territorio. Este acompañamiento se refuerza con reuniones técnicas periódicas para facilitar la implementación eficaz del nuevo convenio y optimizar el uso de las herramientas inteligentes.