La Junta refuerza la seguridad vial en Ambasmestas y Vega de Valcarce con obras que mejoran el espacio urbano y su accesibilidad

La Junta refuerza la seguridad vial en Ambasmestas y Vega de Valcarce con obras que mejoran el espacio urbano y su accesibilidad

  • Las intervenciones mejoran la accesibilidad, eliminan barreras arquitectónicas y refuerzan la seguridad de peatones y usuarios del transporte pĆŗblico
  • Con una inversión superior al millón de euros, estas obras se integran en un proyecto autonómico de 9 millones financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

La Junta de Castilla y León continúa impulsando su estrategia de movilidad segura, sostenible y accesible en el medio rural con actuaciones centradas en la humanización de travesías urbanas, una línea de trabajo que busca adaptar las carreteras autonómicas al entorno urbano, garantizar el acceso universal a los servicios de transporte público y reducir los riesgos para los peatones y ciclistas.

Esta política pública se traduce en una inversión global de mÔs de 9 millones de euros financiados en parte por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y beneficiarÔ a 30 municipios de las nueve provincias de la Comunidad. En León la inversión en las localidades de: Ambasmestas-Vega de Valcarce y Riello asciende a 1.192.548,91 euros.

En este contexto, el director general de Carreteras e Infraestructuras de la Junta, Jesús Puerta, ha visitado hoy las obras que se estÔn ejecutando en el municipio de Vega de Valcarce, donde se estÔ interviniendo en un tramo urbano de la carretera N-006A para mejorar su funcionalidad, accesibilidad y seguridad.

Durante la visita, Puerta ha subrayado que este conjunto de actuaciones ā€œtiene como objetivo principal mejorar la seguridad vial, facilitar la accesibilidad y dignificar el entorno urbano de nuestros pueblos, apostando por una movilidad mĆ”s humana y sostenibleā€.

El director general ha insistido en que estas obras no solo responden a criterios tĆ©cnicos o funcionales, sino que ponen a las personas en el centro del diseƱo del espacio pĆŗblico, especialmente en localidades donde la convivencia entre trĆ”fico rodado y peatones exige soluciones respetuosas, accesibles y seguras. ā€œCada paso elevado, cada nuevo tramo de acera, cada refugio para el transporte pĆŗblico es una inversión directa en la calidad de vida de la ciudadanĆ­aā€, ha aƱadido.

AdemĆ”s, ha destacado que estas intervenciones representan una apuesta decidida por un modelo de movilidad mĆ”s amable, con un fuerte componente social y territorial: ā€œCon estas obras contribuimos a conectar mejor el medio rural con las cabeceras de comarca y los centros urbanos, haciendo de nuestros pueblos lugares mĆ”s habitables, mĆ”s seguros e integrados en el conjunto del territorio autonómicoā€.

 

Riello: accesibilidad, seguridad peatonal e iluminación eficiente

En Riello, los trabajos se centran en un tramo de 750 metros de la LE-493, entre los puntos kilomƩtricos 11+800 y 12+550. Las obras incluyen:

Renovación del firme y la señalización.

Adecuación de la parada de transporte público, con iluminación LED alimentada por paneles solares.

Mejora de los tres pasos de peatones existentes, con elevación de dos de ellos a nivel de acerado y una isleta de protección peatonal en el tercero.

Reurbanización del entorno para eliminar barreras arquitectónicas y mejorar el acceso peatonal y el estacionamiento.

 

Ambasmestas y Vega de Valcarce: protección para peregrinos y entornos accesibles

En las localidades de Ambasmestas y Vega de Valcarce, situadas a lo largo del Camino de Santiago Francés, se estÔn llevando a cabo obras en mÔs de cuatro kilómetros de la carretera N-006A, entre los PK 424+540 y 428+610, incluyendo el acceso a RuitelÔn.

Entre las actuaciones mƔs relevantes destacan:

Renovación del firme de la calzada.

Construcción de nuevos tramos de acera en puntos clave para la circulación peatonal.

Creación de una senda peatonal segura junto a la carretera, para proteger a los peregrinos.

Implantación de dos puntos accesibles de transporte público, con marquesinas de madera y pizarra integradas en el entorno, señalización moderna e iluminación LED.

Sustitución de la señalización y renovación de las barreras de seguridad.

 

Proyectos por provincias

Los municipios que se van a beneficiar de este programa son:

Ɓvila: Burgohondo, La Adrada y Serranillos. Importe: 912.083,84 euros.

Burgos: CaƱizar de Amaya, Villegas y Pinillos de Esgueva-Terradillos de Esgueva. Importe: 947.686,46 euros.

León: Ambasmestas-Vega de Valcarce y Riello. Importe: 1.192.548,91 euros.

Palencia: Paredes de Nava, Villarramiel y Villamuriel de Cerrato. Importe: 1.045.119,99 euros.

Salamanca: Cristóbal, Pedrosillo el Ralo, La Vellés y Macotera. Importe: 869.456,39 euros.

Segovia: Fuentepelayo, Cantalejo, Cabezuela y Fuenterrebollo. Importe: 974.374,28 euros.

Soria: Berlanga de Duero y Medinaceli-Villa. Importe: 867.629,30 euros.

Valladolid: Serrada, Castronuño, Villafrechós y Villanueva de Duero. Importe: 959.910,01 euros.

Zamora: Pajares de la Lampreana, Tagarabuena y CaƱizo. Importe: 874.830,00 euros.

 

Inversiones en León

El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, ha informado de las actuaciones previstas en materia de carreteras para el presente año 2025 en la provincia de León con una inversión total de 11,25 millones de euros de euros, destacando:

– El contrato de conservación en León oeste con una anualidad para este aƱo de 4.062.590,00 euros.

– El contrato de conservación en León este con una anualidad para este aƱo de 2.116.044,79 euros.

– El contrato de seƱalización horizontal en la Ćŗltima fase de licitación con una anualidad de 200.000,00 euros.

– El contrato de seƱalización vertical vigente cuya anualidad es de 413.431.16 euros.

– Las obras de humanización de travesĆ­as: 1.192.548,91 euros.

– Las obras de emergencia para restituir la ladera del pk 33+3 de la CL-631 que tiene una anualidad en 2025 de 1.278.000 euros.

– Los gastos desconcentrados de León en 2025: 744.000 euros.

– La renovación firme de la CL-626 de La Robla (N-630) a Robles de la ValcuevaĀ (LE-331) PK. 95+500 al 107+300. Esta actuación de 11,8 Km cuenta con un presupuesto de adjudicación de 1.454.658,39 euros y una anualidad para 2025 de 980.408,39 euros.

– La actuación de seguridad vial para la Mejora de la intersección de la CL-622 con N-630 (Ribaseca) con un presupuesto de adjudicación de 638.259,35 euros y una anualidad de 2025 de 261.452,54 euros, que se pondrĆ” en servicio en este mes de junio.