Respuesta del ayuntamiento a Olegario por el tema de la Semana de la Moda

Estrategia y datos I Semana de la Moda de Ponferrada

Las declaraciones del portavoz del PSOE, Olegario Ramón, en las que se afirma que la I Semana de la Moda Ponferrada tuvo una ā€œescasa repercusión a nivel nacionalā€, no se sostienen cuando se contrastan con los datos objetivos y medibles del impacto del evento en redes sociales y medios.

En primer lugar debemos observar la doble vertiente estratƩgica con la que se plantea el evento:

– Promoción del Comercio: a travĆ©s de la visibilización de una industria, la de moda y textil, de nuestra ciudad, en la que contamos con una reconocida diseƱadora que sirve como reclamo para exponer nuestra imagen de ciudad en crecimiento, dinĆ”mica e innovadora.

-Promoción Turística: nuestro mÔs conocido y emblemÔtico monumento, el Castillo de los Templarios, se muestra como escenario de este evento, siendo protagonista en todo momento, dadas sus especiales características y atractivo, ayudando sobremanera en la doble vertiente: ciudad dinÔmica y emprendedora que cuenta con un sobresaliente patrimonio histórico.

Asimismo, para la consecución de estos objetivos, se plantean otras dos vertientes en cuanto a la promoción:

– Promoción Exterior de Ponferrada, aprovechando el acto inaugural, protagonizado por el desfile de una diseƱadora muy conocida y de alta relevancia a nivel nacional, Silvia FernĆ”ndez.

– Promoción Interior, protagonismo del comercio local durante dos jornadas en las que presentan sus diseƱos y consiguen repercusión en sus clientes y en los medios de comunicación locales.

Siguiendo esta estrategia de impacto exterior, el acto inaugural proporcionó los siguientes datos (datos facilitados por la empresa encargada de promoción del evento del acto inaugural, ā€œDesfile Lazosā€, a nivel nacional. Esta promoción y medición de datos no ha sido pagada por el Ayuntamiento de Ponferrada):

1. Impacto en redes sociales: mƔs de 4 millones de reproducciones en 48 horas

En las primeras 48 horas tras el desfile, el contenido relacionado con el evento superó los 4 millones de reproducciones en redes sociales, exactamente 4.289.737. Esto incluye publicaciones orgÔnicas (es decir, sin promoción pagada) lo que refleja un alcance real y espontÔneo del interés generado.

2. Alcance dĆ­as previos

Desde los días previos al desfile inaugural se registraron importantes cifras de interacción:

• El primer vĆ­deo, publicado el 23 de marzo, alcanzó 28.005 reproducciones y llegó a mĆ”s de 20.000 cuentas.

• El segundo y tercer vĆ­deo sumaron mĆ”s de 39.000 reproducciones adicionales, tambiĆ©n sin ningĆŗn tipo de promoción.

3. Impacto posterior al evento

• El vĆ­deo trĆ”iler resumen del desfile inaugural, publicado el 1 de abril, logró mĆ”s de medio millón de reproducciones (592.294) y alcanzó a mĆ”s de 2 millones de personas.

• Las publicaciones en formato carrusel posteriores al desfile lograron entre 50.000 y 80.545 visualizaciones cada una.

4. Apoyo de influencers y celebridades

• En total, los perfiles de influencers que asistieron y compartieron contenido relacionado con el desfile suman mĆ”s de 5 millones de seguidores.

• Estas colaboraciones se realizaron de forma orgĆ”nica, y muchas publicaciones provinieron de personalidades con gran visibilidad nacional, aumentando asĆ­ el alcance del evento fuera del Ć”mbito local.

5. Cobertura en prensa

El desfile Lazos generó atención tanto previa como posterior en medios muy conocidos y seguidos a nivel autonómico y nacional, lo que potenció la visibilidad del evento y ayudó a consolidar la imagen de la Semana de la Moda de Ponferrada como una propuesta con proyección comercial y turística.

Valoración de inversión:

La I Semana de la Moda de Ponferrada ha logrado un impacto mediÔtico que, a nivel de repercusión, supera ampliamente las expectativas iniciales.

En términos económicos, si se hubiera realizado una campaña de promoción similar en redes sociales y medios de comunicación, a través de plataformas de pago, los resultados obtenidos habrían implicado una inversión considerable siendo la visibilidad obtenida difícil de igualar con otras iniciativas convencionales.

Consideramos muy necesario, ofrecer una imagen de Ponferrada que se aleje de cualquier connotación de «improvisación» o «bajo perfil», reforzando el objetivo de posicionar Ponferrada como un destino atractivo tanto para el turismo como para el comercio como para la industria textil y de la moda.

La evaluación final del impacto económico y de la inversión, que sigue en curso, continuarÔ en el proceso de contabilización correspondiente.

Conclusión:

Las cifras documentadas desmienten rotundamente que el evento haya tenido una repercusión limitada. No sólo se generó un impacto significativo y medible en redes sociales, sino que también contribuyó al posicionamiento de Ponferrada en el mapa de la moda nacional gracias a su capacidad para generar conversación en redes sociales, atraer a influencers y consolidarse en medios.Tanto en términos de visibilidad como de imagen de marca, el evento ha logrado un evidente retorno tangible y de gran valor para la ciudad.

Los únicos contenidos desfavorables detectados en medios de comunicación han sido los transmitidos por declaraciones políticas a nivel local, siendo los comentarios y reacciones muy positivos en términos generales.

Calificar este impacto como ā€œescasoā€ es extremadamente impreciso.