¿Y en El Bierzo? Enoturismo en Galicia, Sostenibilidad, Economía Circular y Experiencias Singulares, el Futuro del Sector Vitivinícola

Enoturismo

¿Y en El Bierzo? Enoturismo en Galicia, Sostenibilidad, Economía Circular y Experiencias Singulares, el Futuro del Sector Vitivinícola

Interesante estudio realizado sobre economía circular, sostenibilidad, enoturismo y experiencias únicas que reperccutan en el territorio publicado por investigadores bercianos sobre la oferta enoturística en Galicia y que podría adaptarse a la comarca de El Bierzo.

Así lo indica un reciente artículo científico publicado por los investigadores bercianos José Luis del Campo Villares y Rosana Fuentes Fernández de la Universidad de León, que lleva por título «Wine tourism in Galicia, sustainability, circular economy and unique experiences, the future for the wine sector», publicado en la revista científica Sustainability (del Campo-Villares, J.L.; Fuentes-Fernández, R. Wine Tourism in Galicia, Sustainability, Circular Economy and Unique Experiences, the Future for the Wine Sector. Sustainability 2025, 17, 5335. https://doi.org/10.3390/su17125335)

«Hemos analizado como el enoturismo, una actividad en alza, puede contribuir a una mejora en las cifras del sector en Galicia, basándonos en una clara unión a actividades de sostenibilidad y economía circular, que redundarán en el sector, en los visitantes, con una educación y concienciación, así como un reorno de la riqueza al entorno geográfico donde se desarrollen este tipo de actividades», indican los investigadores. «Por las peculiaridades de la comarca de El Bierzo, es un proyecto que tendría ajuste en el sector vitivinícola berciano sin lugar a dudas».

En esta investigación se ha realizado diferentes encuestas a bodegas y demás actores del sector del vino gallego, así como a dos grupos de enoturistas, aquellos que ya disfrutaron de actividades de enoturismo en esta comunidad autónoma, así como a otros enoturistas que, siendo activos en estas actividades del sector del vino, aun no las han realizado en Galicia.

Con principios de economía circula, se ha analizado si bodegas gallegas realizan este tipo de prácticas y si había sido percibida por el enoturista como un polo de atracción a nuevos visitantes, enoturistas, algo que estudio contrasta que ocurre en otras zonas de España, donde las actividades ligadas a la sostenibilidad y eonomía circular son un punto de atracción que ha contribuido de forma muy positiva a que las bodegas tengan nuevos visitantes.

«Todo indica que las actividades de enoturismo sostenible y economía circular son algo muy atractivo y valorado por los enoturistas, más incluso entre perfiles de jóvenes, admitiendo que el poder disfrutar de este tipo de actividades hace que prolonguen más tiempo sus días de estancia, apoyándose en que buscan unirlo a actividades vinculadas a la riqueza gastronómica, la riqueza cultural y natural de la zona», nos indican sus autores.

Como punto negativo señalan que las infraestructuras no adecuadas son el mayor obstáculo para que aquellos enoturistas activos en otras zonas del país acudan a disfrutar de sus actividades en Galicia, no solo porque sea una distancia grande a recorrer desde sus zonas de origen, lo que hace que dediquen mucho tiempo al viaje más que a la expereriencia, sino también, porque dentro de esta comunidad, para desplazarse por diferentes zonas vitivinícolas de la comunidad, se debe emplear mucho tiempo por los complejo de las infraestructuras.