140.000 visitantes en el Castillo de Ponferrada y en los museos municipales durante 2021
-
A lo largo de 2021, el Castillo de los Templarios y los tres museos del Ayuntamiento de Ponferrada han recibido a un total de 140.000 visitantes. La fortaleza ha sido visitada por 110.000 y los museos han sumado 30.000 visitantes.
-
La cifra duplica el nĆŗmero de visitantes de 2020. El primer semestre de 2021 estuvo fuertemente condicionado por el cierre temporal de instalaciones, las sucesivas restricciones, cierres perimetrales y por las diferentes medidas y limitaciones de aforos consecuencia de la evolución de la pandemia.Ā
-
Durante la segunda mitad de 2021 se ha registrado una importante afluencia de visitantes: 100.000 en seis meses y una alta intensidad en la realización de eventos culturales.
-
A pesar de las condiciones impuestas por la pandemia, la fortaleza y los museos gestionados por la concejalĆa de Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada han ofrecido una amplia programación cultural de alta calidad, con mĆ”s de 60 actividades, diversas exposiciones, ciclos musicales y un variado programa de visitas teatralizadas sobre interpretación del patrimonio cultural municipal.
-
En un aƱo complejo condicionado por la evolución de la pandemia, se han llevado a cabo relevantes obras de mejora y rehabilitación en el Castillo, que se ha convertido en el Castillo con mayor superficie rehabilitada de Castilla y León. En febrero se ponĆa en uso la nueva estructura del puente de acceso a la fortaleza y en junio se concluĆan las obras de rehabilitación del conjunto del Ā«Castillo ViejoĀ».
En el segundo aƱo de pandemia, el Castillo de los Templarios y los tres museos del Ayuntamiento de Ponferrada han recibido a 140.000 visitantes. Una relevante afluencia de pĆŗblico que sitĆŗa al Castillo y a los centros museĆsticos de Ponferrada entre los monumentos y recursos mĆ”s atractivos y visitados de Castilla y León. Ha sido 2021 un aƱo complejo, con una afluencia de visitantes condicionada por los impactos de las sucesivas olas de la pandemia en el Ć”mbito turĆstico y cultural y tambiĆ©n un aƱo de intenso trabajo, con una alta actividad motivada por las obras de mejora y rehabilitación llevadas a cabo en la remodelación del puente de acceso a la fortaleza y en la culminación de la obras de rehabilitación del conjunto del Castillo Viejo. Todo ello, compatible con el intenso programa de actividades culturales desarrolladas por la concejalĆa de Educación y Cultura durante la segunda mitad del aƱo y con la masiva asistencia de pĆŗblico, especialmente durante el verano y que se ha mantenido en el otoƱo.
Apenas iniciado 2021, se procedió al cierre de los cuatro centros municipales durante un mes como consecuencia de las medidas contra la propagación del virus. Reabiertos al pĆŗblico a finales de febrero, las limitaciones vigentes durante el nivel de alerta 4 redujeron los aforos al 33%.Ā Durante la segunda atĆpica Semana Santa se registraron 4.000 visitantes, en cifras que se fueron incrementando progresivamente en función de la mejorĆa de la pandemia, el alivio de las restricciones y el aumento del turismo familiar de cercanĆa e interior.Ā La finalización de las obras de rehabilitación del Castillo Viejo financiadas por el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Ponferrada, que han supuesto la apertura de nuevos espacios para disfrute del pĆŗblico abrieron un verano marcado por una alta afluencia de pĆŗblico visitante y una importante programación cultural que en su mayor parte, ha tomado como escenario el Castillo Viejo. Durante el perĆodo comprendido entre los meses de junio a septiembre de 2021 se recibieron 97.000 visitas en la fortaleza y los museos; 75.000 durante los tres meses estivales y 22.000 solo durante septiembre, el septiembre con mayor afluencia de pĆŗblico desde la apertura del Castillo en 2010.Ā Durante el mes central del verano, solo en agosto visitaron el Castillo 31.573 personas; [24.523 en agosto de 2020]; [32.661 en agosto de 2019]; [29.500 en agosto de 2018].Ā
Durante el último trimestre destacaron los picos de importante afluencia durante los fines de semana, el puente del 12 de octubre (6.358 visitantes), el fin de semana de Todos los Santos (2.305 visitantes) y el puente de diciembre (4.800 visitantes), alcanzÔndose a finales año los 140.000 visitantes.
En términos generales, las excepcionales circunstancias impuestas por la pandemia desde su inicio en 2020, los cierres temporales y las limitaciones no permiten establecer criterios comparativos en 2020 y 2021 respecto al histórico de datos anteriores en series anuales. En 2020 el Castillo y los museos registraron un total de 75.461; 183.500 en 2019.
Visitas teatralizadas para interpretar el patrimonio por cuatro compaƱĆas de teatro de Ponferrada
Evocando la interpretación directa de los actores con los pĆŗblicos, bajo el tĆtulo āPresenciasā se ha desarrollado el ciclo de nueva creación de artes escĆ©nicas vinculadas a la interpretación del patrimonio cultural y museĆstico de la Ponferrada. En el programa, que tendrĆ” continuidad durante 2022, han participado las cuatro compaƱĆas bercianas de teatro Conde Gatón (Ā«Un Castillo por descubrirĀ»; Ā«Visitas nocturnas a la leyenda del CastilloĀ»), Dinamia (Ā«El poder de la TauĀ»), Fabularia (Ā«Ciclo A la sombra de la higueraĀ» y Ā«Miss Ponferrada 1933Ā») y Teatro del Canal (Ā«SueƱos rotos en el Museo del FerrocarrilĀ»), produciendo y representando una serie de visitas temĆ”ticas teatralizadas al Castillo y los museos que ha desplegado medio centenar de representaciones y que han gozado de gran aceptación por parte del pĆŗblico. En una firme apuesta por los valores culturales y escĆ©nicos de la ciudad en 2022 se volverĆ” a programar un extenso programa de representaciones a lo largo de todo el aƱo, tanto en perĆodos de mayor afluencia turĆstica como en otros tramos del aƱo que permitan reforzar la desestacionalización.Ā
Esta iniciativa pretende apoyar al tejido productivo, especialmente a las pequeƱas compaƱĆas o grupos de teatro cuya actividad profesional estĆ” sufriendo especialmente las consecuencias de la pandemia. Por otra parte, se pretende facilitar y promover la producción y creación de nuevos productos culturales de calidad que favorezcan la difusión de los altos valores del patrimonio en sus diferentes vertientes, tanto como instrumentos de transmisión de conocimientos, como de memoria colectiva, aprecio al patrimonio, etc., como para aumentar las competencias profesionales, promover futuras nuevas actividades económicas y de empleo vinculadas al patrimonio cultural y las artes escĆ©nicas y difundir los valores relacionados con la igualdad, la solidaridad, la conciliación y las buenas prĆ”cticas en materia de bienestar y uso responsable y sostenible del patrimonio. Al mismo tiempo, se pretende aumentar la visibilidad y presencia de los museos de la ciudad y del Castillo, potenciando el uso cultural de sus principales espacios patrimoniales, su identidad y su uso y acceso por parte de los ciudadanos.
Las obras que se producen, vinculadas a argumentos relacionados con el Museo del Bierzo, el Museo del Ferrocarril, el Camino de Santiago y el Castillo de los Templarios se representan pĆŗblicamente en diversos pases y funciones en virtud de las circunstancias normativas. De esta forma, constituyen un atractivo de ocio cultural y turĆstico y de aprendizaje dirigido a diferentes segmentos de la población, pĆŗblico en general, como familiar e infantil, como turista y propio de la ciudad y la Comarca, procurando generar productos culturales que contribuyan a la desestacionalización turĆstica y a potenciar la imagen del patrimonio de la ciudad.
Cabe destacar que la producción āMiss Ponferrada 1933ā ha sido representada en diversas funciones en el Museo del Bierzo, antigua cĆ”rcel, en el Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce de Valladolid y que el próximo 5 de marzo de 2022 serĆ” llevada a escena por Fabularia Teatro (Trinidad Osorio, RaĆŗl Gómez, JosĆ© Manuel Sabugo, Sabu, en el Centro Cultural Miguel Delibes (Valladolid).
Con relación a las actividades musicales, el Castillo de los Templarios ha sido el escenario de mĆ”s una veintena de conciertos de mĆŗsica, dentro de los ciclos caracterizados por su alta calidad y variedad: āMĆŗsicas del Caminoā (julio), āCorteza de Encinaā (julio y agosto), āFestival de Jazzā (agosto), āI Festival de MĆŗsica Antiguaā (diciembre) o los conciertos del Festival FILE y de MĆŗsica de Acordeón.
Exposiciones artĆsticas
El Servicio de Patrimonio y Museos ha programado la realización de una decena de exposiciones temporales durante 2021. El Museo del Bierzo ha albergado 6 de ellas a lo largo del aƱo, en un programa que se inició con la exposición Ā«El conocimiento en el CaminoĀ», una muestra didĆ”ctica sobre curiosidades del Camino de Santiago organizada por el museo en colaboración con la Liga de Periodistas del Camino y la Asociación de la Prensa de León, continuada con āImĆ”genes periodĆsticas de la pandemia en Leónā, una exposiciónĀ fotogrĆ”fica de diversos reporteros grĆ”ficos durante el confinamiento. Se presentó la colección de obras pictóricas y estudio artĆstico y de restauración del pintor Ā«Primitivo Ćlvarez ArmestoĀ» y, a continuación, el Museo del Bierzo celebró durante los meses de junio y julio la exposición de pintura Ā«Disociada RealidadĀ» del pintor Roberto Sanz, seguida por la exposiciónĀ Ā«Declaración de bienesĀ», del artista, poeta y grabador ponferradino Juan Manuel Santos GonzĆ”lez, la presentación de la escultura del artista Amancio GonzĆ”lez en homenaje a los represaliados o la presentación de la obra āLa Gliciniaā en el Museo de la Radio, obras del gran artista recientemente fallecido Fernando Fueyo .
Desde noviembre el Museo del Bierzo alberga la exposición āPonferrada Storiesā que estarĆ” instalada en el museo hastaĀ abril de 2022. La exposición se enmarca dentro del proyecto colaborativo y multisede āEl delirio de los caballos. Visiones del Apocalipsis en los centros culturales leonesesā ideado por el MUSAC y en el que participan 13 centros culturales e instituciones de la provincia. āPonferrada Storiesā expone 25 obras de arte de 9 autores vinculados a Ponferrada y El Bierzo, asĆ como una selección de libros procedentes de las colecciones del Castillo de los Templarios que muestran la riqueza artĆstica, estĆ©tica y simbólica de las representaciones del Apocalipsis en el arte desde sus orĆgenes. En la exposición destaca la relevancia que supone la colaboración y la alianza interinstitucional para el desarrollo de iniciativas comunes en los Ć”mbitos de la difusión del patrimonio cultural, artĆstico y museĆstico, a travĆ©s de la participación en proyectos que, como este, contribuyen a potenciar el desarrollo de nuestros territorios, la proyección de artistas y creadores y la participación de los pĆŗblicos, invitados a visitar los museos como espacios plurales abiertos a la reflexión y a la crĆtica de temas que nos preocupan como sociedad. Con la participación en el proyecto del Museo del Bierzo, Ponferrada se sitĆŗa en este āsingular mapa de exposiciones y actividades culturalesā que tienen lugar entre 2021 y 2022 en las sedes de las entidades participantes.
El Museo de la Radio mostró la exposición sobre la exclusiva āColección discogrĆ”fica de jazzā de Diego Fdez. López Gavela. En el Castillo se muestra la exposición sobre Gil y Carrasco en el contexto europeo y en la biblioteca del Castillo, despuĆ©s de la exposición sobre obra grĆ”fica contemporĆ”nea tiene lugar la exposición sobre Dante con motivo de la efemĆ©ride del ā700 aniversario de la muerte del gran poetaĀ autor de la Divina Comediaā. El 29 de enero y el 26 de febrero estĆ”n previstas las próximas visitas comentadas a esta exposición.