Casi 7 de cada 10 consumidores asegura haber detectado falseos de precios en las rebajas
El 65% de los consumidores dice haber detectado manipulación en los precios mediante el falseo de las etiquetas en relación a los precios que tenĆan los productos antes de las rebajas, asĆĀ se desprende de una encuesta realizada por FACUA-Consumidores en Acción durante la anterior temporada de descuentos.
La encuesta tambiƩn refleja que siete de cada diez consumidores critican los bajos porcentajes de descuento de los productos en los comercios que anunciaban rebajas de hasta el 50 o 60%.
La encuestaĀ ĀæQuĆ© opinas sobre las rebajas?Ā ha sido realizada a nivel nacional entre el 8 de enero y el 4 de febrero sobre una muestra de 791 personas, pone de manifiesto que continĆŗan las irregularidades en estos perĆodos de compras y la desprotección del consumidor por parte de las autoridades competentes.
El 65% de los consumidores dice haber detectado manipulación en los precios mediante el falseo de las etiquetas en relación a los precios que tenĆan los productos antes de las rebajas. El 23% de los encuestados asegura que observó este fraude en algo mĆ”s de la mitad de los comercios visitados, el 18% en algo menos de la mitad y el 24% en una pequeƱa parte de los establecimientos donde acudió. El 8% opina que el falseo de precios no se dio en ninguna tienda. El 28% de los consumidores no sabe o no contesta esta pregunta.
Productos rebajados que antes no estaban en tienda
Ocho de cada diez consumidores encuestados asegura que ha detectado productos con supuestos descuentos que en realidad no habĆan estado en la tienda antes de las rebajas. El 47% asegura haber detectado esta irregularidad en mĆ”s de la mitad de los comercios a los que acudió en rebajas, el 15% en algo menos de la mitad y el 16% lo detectó en una pequeƱa parte de los establecimientos donde realizó sus compras. Sólo un 3% de los usuarios no vio este fraude y dos de cada diez no sabe/no contesta.
Las autoridades no protegen
La encuesta de FACUA también pone de manifiesto que los consumidores creen que las autoridades no garantizan la protección de sus derechos durante las rebajas.
El 90% de los usuarios encuestados cree que las autoridades no protegen sus derechos durante el perĆodo de rebajas en los establecimientos. El 48% de los encuestados considera que hay una absoluta ausencia de controles sobre el comercio o que Ć©stos son insuficientes (42%). Sólo el 2% piensa que las autoridades controlan de forma suficiente a los establecimientos y el 8% considera que sĆ que garantizan la protección de los consumidores pero deberĆan aumentar aĆŗn mĆ”s.
Desregulación de las rebajas
La asociación lamenta que desde la desregulación de las rebajas llevada a cabo por el Gobierno central, los comercios pueden anunciar rebajas que duren menos de 24 horas y en productos que ni siquiera hayan estado en la tienda el dĆa anterior (la normativa territorial de algunas comunidades impone que lleven al menos un mes).
Antes, los artĆculos objeto de rebajas tenĆan que llevar al menos un mes en la tienda en la oferta habitual de ventas, sin haber sido objeto de otra promoción en ese periodo.
FACUA alerta de que la ley sólo dice queĀ Ā«deberĆ”n haber estado incluidos con anterioridad en la oferta habitual de ventasĀ». Es decir, el comercio puede adquirirlos, colocarlos en las estanterĆas y, pasados unos minutos, indicar que tienen un nuevo precio rebajado.
Derechos de los consumidores
FACUA recuerda que esta liberalización no implica que los consumidores no puedan reclamar para defender sus derechos, también vigentes durante los periodos que establezcan las tiendas en su publicidad.
AsĆ, si un comercio permite la devolución de artĆculos o admite diversos medios de pago fuera del periodo promocional, estas prestaciones deben mantenerse tambiĆ©n durante el periodo de rebajas, aclara FACUA.
La asociación recalca ademĆ”s que los productos en rebajas no deben confundirse con artĆculos de saldo o con taras, y que estos deben mantener las mismas condiciones de calidad y uso que mantenĆan antes de que se les aplicara el descuento.
Recomendaciones
FACUA recomienda a los consumidores valorar la necesidad real de la adquisición de los productos, su calidad y precio actual por encima de la sensación de ahorro que pueda representarles el porcentaje de descuento.
En este sentido, la organización aconseja hacer frente a la presión consumista para evitar que los niveles de endeudamiento de las familias se vean agravados mediante compras irracionales e impulsivas.
Asimismo, FACUA recomienda que, antes de pagar, se solicite información sobre la admisión de devoluciones por cambio de talla u otra circunstancia no achacable al establecimiento ni al fabricante.Ā En cualquier caso, si el artĆculo estĆ” defectuoso, el comerciante estĆ” obligado a cambiarlo.
Fuente: Facua