CCOO El Bierzo exige el fin de las externalizaciones sanitarias y reclama la radioterapia pública en el Hospital del Bierzo

CCOO El Bierzo exige el fin de las externalizaciones sanitarias y reclama la radioterapia pública en el Hospital del Bierzo

• El Sacyl ha licitado en enero la radioterapia a un proveedor privado por 1,7 millones mientras renueva en mayo el concierto con el Hospital de la Reina por casi 7,2 millones.

• CCOO denuncia el desvío sistemático de recursos públicos a manos privadas y exige inversión directa, más personal y la creación inmediata del “área de difícil cobertura” para fidelizar profesionales.

• El sindicato se suma a la manifestación convocada por Oncobierzo el 8 de junio en Ponferrada.

El área sanitaria berciana absorbió en 2024 algo más de 1,13 M € de fondos privatizados (938 168 € en cirugías y 188 820 € en pruebas), lo que supone el 8,6 % de los 13,1 M € en conciertos que Sacyl desvió en toda Castilla y León a la privada, pese a que El Bierzo y Laciana representan apenas 5,3 % de la población autonómica, denuncian desde CCOO.

Para ponerlo en perspectiva, explica CCOO, el Área de Salud Valladolid Oeste atiende a unas 217.880 personas, registró 4 427 externalizaciones diagnósticas, prácticamente idénticas a las 4 423 de El Bierzo, con menos de la mitad de población.

El sindicato denuncia que la comarca de El Bierzo soporta una carga de derivaciones muy superior a su peso demográfico, reflejo de una “clara política de abandono y privatización de la asistencia pública” que se hace extensible a la provincia de León, que acapara uno de cada 3 euros externalizados por Sacyl en toda Castilla y León.

“Cada euro desviado a un concierto privado es un euro menos para reforzar plantillas, mejorar infraestructuras o equipar al Hospital del Bierzo”, subraya Beatriz Cañal, responsable de Sanidad de CCOO El Bierzo. “La salud es un derecho, no un negocio”.

En 2025 las externalizaciones siguen aumentando

“La Junta de Castilla y León vuelven a enviar a los pacientes del Bierzo a acudir a la Clínica Recoletas para recibir radioterapia un año más. Se paga a empresas privadas lo que debería invertirse en un servicio público y cercano”, denuncia Roberto Echegaray, secretario general de CCOO El Bierzo.

En enero, el Sacyl otorgó el servicio del tratamiento de radioterapia con acelerador lineal por 1.695.804 €, otro año más, a la Clínica Recoletas, que se suma a los datos anteriormente señalados. Esta decisión confirma, según CCOO, que la Junta “nunca ha tenido intención de dotar al Hospital del Bierzo de su propio acelerador lineal, un compromiso largamente prometido”.

Apenas cuatro meses después, en mayo, Sacyl ha renovado también el convenio con el Hospital de la Reina por 7,2 millones para pruebas, cirugías y consultas. Entre ambos contratos, casi 9 millones de euros abandonan la sanidad pública berciana, denuncia el sindicato.

Exigencias de CCOO

Desde Sanidad de CCOO, Beatriz Cañal propone acelerar la construcción del servicio de radioterapia y la eliminación progresiva de los conciertos sanitarios con entidades privadas, con el objetivo de reinvertir esos recursos en el fortalecimiento del sistema público de salud.

Entre sus prioridades también se encuentra el refuerzo de la plantilla y la cartera de especialidades del Hospital del Bierzo, impulsando la declaración de “área de difícil cobertura” en las Cortes para facilitar la captación y permanencia de profesionales sanitarios en la comarca. “No hay excusas de que no hay profesionales, el problema se solventaría si aprobasen el Decreto de difícil cobertura”, reclama CCOO.

Por último, Cañal defiende un incremento en la financiación con el fin de garantizar tiempos de espera razonables y una atención sanitaria de calidad para toda la población.