Charla – Coloquio sobre hepatitis C en Ponferrada
La Plataforma de Afectados por Hepatitis C convoca una charla – coloquio sobre hepatitis C.
SerÔ en la tarde de hoy miércoles 18 de febrero a las 18.30 horas en el Consejo de la Juventud de Ponferrada (frente estación de autobuses)
”Por un tratamiento para tod@s!
La hepatitis C es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al hĆgado y es causada por el virus de la hepatitis C (VHC).Ā La infección aguda es por lo general asintomĆ”tica, pero la infección crónica puede producir lesión en el hĆgado y a la larga originar cirrosis. En algunos casos, los pacientes con cirrosis tambiĆ©n presentan insuficiencia hepĆ”tica, cĆ”ncer de hĆgado y varices esofĆ”gicas potencialmente fatales.
La hepatitis C se contrae principalmente mediante el contacto con sangre contaminada asociado con el consumo de drogas por vĆa intravenosa, el uso de instrumental mĆ©dico no esterilizado y las transfusiones de sangre no testadas previamente, esta Ćŗltima vĆa antes muy frecuente actualmente ha desaparecido prĆ”cticamente en la mayor parte de los paĆses por los controles exhaustivos sobre la sangre y hemoderivados. Se estima que entre 130 y 170 millones de personas en el mundo estĆ”n infectadas con hepatitis C. La existencia de hepatitis C (originalmente Ā«hepatitis no A no BĀ»)Ā fue postulada en la dĆ©cada de 1970 y confirmada en 1989.
El virus persiste en el hĆgado de forma crónica en alrededor del 85% de los pacientes infectados. Esta infección persistente puede tratarse con medicamentos: la terapia habitual para tratar la hepatitis C es una combinación de Interferón pegilado y ribavirina, en algunos casos se aƱaden telaprevir y boceprevir. En determinadas situaciones clĆnicas, puede aƱadirse Sofosbuvir. En general, entre el 50 y el 80 por ciento de las personas que reciben tratamiento se curan. Algunas de las complicaciones de la hepatitis C a largo plazo son la cirrosis hepĆ”tica y el cancer de hĆgado, pudiendo ser necesario como tratamiento un trasplante de hĆgado. La hepatitis C es la causa principal de trasplante de hĆgado; sin embargo, el virus suele recurrir despuĆ©s del trasplante.Ā Actualmente (2015) no existe ninguna vacuna preventiva frente a la hepatitis C, por lo cual para evitarla es imprescindible seguir las medidas de profilaxis recomendadas, entre ellas no compartir agujas y utilizar preservativo en las relaciones sexuales.