Un nuevo golpe a ETA se salda con 18 detenidos.
Agentes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil y de los Servicios de Información de las Comandancias de Ćlava, GuipĆŗzcoa, Vizcaya y Navarra, con el apoyo de otras Unidades de la Guardia Civil, han detenido hoy a 18 integrantes de la cĆŗpula dirigente de la organización Herrira, -próxima a la banda terrorista ETA-, en el transcurso de una reunión interna de su āDirección Nacionalā, que se estaba celebrando en la localidad guipuzcoana de Hernani.
Del total de detenidos, 10 han sido arrestados reunidos en la sede de Hernani (GuipĆŗzcoa), y el resto lo han sido otros lugares y en la vĆa pĆŗblica: 5 en GuipĆŗzcoa, 1 en Vizcaya, 1 en Navarra y 1 en Ćlava.
Los detenidos son los siguientes:
Como dirigentes de Herrira-GuipĆŗzcoa:
- Amaia ESNAL MARTIARENA
- Nagore GARCĆA BOHOLLO
- Eneko IBARGUREN AAGUIRRE
- JesĆŗs MarĆa ALDUMBERRI URQUIZU
- Ekain ZUBIZARRETA IRIBECAMPOS
- JosƩ Manuel UGARTEMENDIA ISASA
Como dirigentes de Herrira-Vizcaya:
- Roberto NOVAL AROSTEGUI
- BeƱat ZARRABEITIA ASENSIO
- Ibón MEĆICA ORUE-ECHEVARRĆA
- JosĆ© Antonio FERNĆNDEZ HERNANDO
- Ćscar SĆNCHEZ SETIĆN
Como dirigentes de Herrira-Ćlava:
- Gorka GONZĆLEZ GONZĆLEZ
- Ane CELAYA VIGUERA
Como dirigentes de Herrira-Navarra:
- Jon GARAY VALES
- Francisco Javier BALDA ARANA
- Sergio LABAYEN ALONSO
- Imanol CARRERA TURRILLO
- Eneko VILLEGAS AMEZQUETA
Desde su creación el 5 de febrero de 2012, Herrira se presentó pĆŗblicamente como una organización referente y dinamizadora de apoyo a presos de ETA en el exterior de las cĆ”rceles, sustituyendo asĆ a las ilegalizadas Gestoras Pro AmnistĆa/Askatasuna.
De esta manera, la banda terrorista ETA disponĆa nuevamente de una organización legal, que ocuparĆa el vacĆo organizativo dejado por las ilegalizadas Gestoras Pro AmnistĆa/Askatasuna, para continuar asĆ manteniendo el control y la cohesión de sus presos.
Durante este tiempo, Herrira ha asumido, de modo integral y pĆŗblico, los objetivos, estructura, funciones, mĆ©todos y procedimientos de financiación, iconografĆa y entramado comunicativo que históricamente desempeƱaban Gestoras Pro AmnistĆa/Askatasuna, lo que pone de manifiesto que Herrira es la evolución organizativa de Gestoras Pro AmnistĆa/Askatasuna.
AdemĆ”s, las investigaciones han permitido determinar que Herrira se compone de una pluralidad de personas estructuradas, en una compleja organización jerarquizada, con un reparto de funciones especĆficas tanto a nivel territorial como por Ć”reas o āespacios de trabajoā especĆficos, con una trayectoria permanente y duradera en el tiempo, con la finalidad de llevar a cabo una actividad de apoyo a los condenados por delitos de terrorismo.
La estructura organizativa interna de Herrira es similar a la estructura de Gestoras Pro AmnistĆa/Askatasuna asĆ como el mantenimiento de órganos con el mismo nombre, función y composición que anteriormente.
Los āOngi Etorriā
Herrira, como sucesora de Gestoras Pro AmnistĆa/Askatasuna, es la organización que, desde su creación, con carĆ”cter exclusivo y prioritario, se ha encargado de planificar, convocar y dar el soporte organizativo necesario a la celebración integral y homogĆ©nea de los actos de enaltecimiento y ensalzamiento de los presos de ETA y de su ideario, denominados āOngi Etorriā, tomando asĆ el relevo de la función que realizaban Gestoras Pro AmnistĆa/Askatasuna, que eran las que históricamente habĆan hecho esta función.
AdemĆ”s, en los āOngi Etorriā, se enaltece y justifica la figura de los presos de ETA que no se arrepienten de sus crĆmenes, no reniegan de ETA y se mantienen bajo su disciplina, justificando los delitos cometidos y ensalzando a la organización terrorista ETA y a su ideario.
Es la propia Herrira quien decide a quĆ© presos se les realiza un acto de homenaje a su salida de la cĆ”rcel y a quienes no, dependiendo de su pertenencia o no al ācolectivo de presosā de ETA, el EPPK.
Según las investigaciones realizadas hasta ahora, Herrira ha ido aumentando de forma exponencial sus actividades como organización que monopoliza los actos de enaltecimiento, ensalzamiento y justificación de la figura de los terroristas y de los delitos cometidos por ellos. En estos momentos, Herrira es la organización próxima a ETA con mayor capacidad de movilización y activación social.
CampaƱa de actos de homenaje a presos de ETA
Durante el pasado verano, y coincidiendo con las fiestas patronales de localidades del PaĆs Vasco y Navarra, Herrira desplegó de forma masiva e impune una campaƱa de convocatoria y celebración de actos de homenaje, enaltecimiento y justificación de los presos de ETA, que provocó la humillación y desprecio de las vĆctimas, y que se interpusieran multitud de denuncias por parte de asociaciones de vĆctimas del terrorismo.
Herrira dispone de un amplio entramado comunicativo, compuesto por un conglomerado de pƔginas webs, blogs y perfiles en las redes sociales Twitter y Facebook, a travƩs de las que difunde su ideario, actividad y convocatorias de los distintos actos que desarrolla.
Detenido en Navarra un miembro huido de SEGI
AdemĆ”s de esta operación contra Herrira, agentes del Servicio de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Navarra detuvieron ayer en Sorlada (Navarra), a Javier Sagardoy Lana, deĀ 26 aƱos, natural de Pamplona y vecino de BaraƱain (Navarra), quien habĆa anunciado su intención de esconderse y eludir la acción de la Justicia
Sagardoy Lana fue condenado a 6 aƱos de prisión por la Audiencia Nacional por su pertenencia a la organización ilegalizada SEGI,Ā participación en atentados de ākale borrokaā y como responsable de un delito de pertenencia activa a banda terrorista.
Con esta detención de la Guardia Civil, se pone fin a la bĆŗsqueda de uno de los condenados, con el que la Izquierda Abertzale ha intentado protagonizar un nuevo caso de desobediencia civil (bajo la fórmula del āmuro popularā), en este caso en Navarra, los anteriores lo habĆan sido en el PaĆs Vasco.
Durante los últimos meses y ante situaciones similares, la Izquierda Abertzale ha impulsado este tipo de actos, logrando concentrar un número importante de simpatizantes alrededor de los condenados con el objetivo de obstaculizar su detención por parte de las fuerzas de seguridad